Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2019

La Prioral abandonada

Imagen
Ciertamente penoso, lamentable, imperdonable. Y cuantos adjetivos quisiésemos añadir serían pocos, para situar ‘más o menos’, lo que está ocurriendo con la Iglesia Mayor Prioral desde hace tiempo. No entiendo como un templo de las características de la Prioral encuentre tan poca acogida entre los organismos públicos que deben velar por restaurar y mantener nuestro patrimonio. Aunque analizando un poco la cuestión, y a estas alturas de ‘la película’, no me sorprendería que algún día tuviésemos que lamentar el derrumbe total de cualquiera de sus elementos. La Prioral, presente en todos y cada uno de los acontecimientos ocurridos en nuestra ciudad en los últimos cinco siglos (que se dice pronto), ha sido una de las grandes olvidadas. Hace unos años se decidió acometer un plan de restauración integral. Se impermeabilizaron los techos y se restauraron las naves laterales. La central quedó para mejor ocasión, sin que hasta la fecha, nada ni nadie haya puesto fecha de comienzo. Y l...

José María Amosa, in memoriam

ANÁLISIS ENRIQUE BARTOLOMÉ José María Amosa, in memoriam La pérdida de un ser humano produce perplejidad y cierta desazón. El fallecimiento de José María Amosa, el pasado fin de semana -por inesperado- me pilla con el pié cambiado y triste. Y es que por donde pasó, añadió a lo cotidiano tolerancia, respeto y sensibilidad. Desde su responsabilidad como jefe del servicio de estadística del Ayuntamiento, pasando por su concurso en la fundación del Orfeón Portuense, hasta su apuesta decidida por la música desde todas sus aristas, mantuvo el tipo y fue todo un ejemplo a seguir por la sociedad portuense. Amosa siempre contribuyó -con su sonora y atrayente conversación y su talante-, a que la vida nos fuese un poco más aliviada, más llevadera. Con sus letras y su compases José María Amosa dividió y ordenó la música. Su música. Aquella que año tras año confeccionó con el único objetivo de transmitir sus sensibilidades y sus pasiones. Fue digna y más que suficiente, ante tant...

La plazuela del centro

Imagen
Recordar es vivir, que decía el poeta. Como la distancia -pueden decir lo que quieran- no es el olvido, desde este Madrid de los Austrias en el contorno de las plazas de la Cebada, la Paja; barrios La Latina, Ópera o Las Vistillas, vislumbro en esa memoria que permanece siempre, las figuras de portuenses que con su manera de ser y de hacer, marcaron en el devenir de nuestra ciudad. Hace unos días cuando el Ayuntamiento hizo trascender a la luz pública la noticia de la construcción de dos nuevas plazas en el centro de la ciudad, la que se construirá sobre lo fuese Cofradía de Pescadores y la de la trasera de la Prioral, confluencia de las calles San Juan y Postigo, me alegré en el alma. Por fin la equidad más cerca, me dije. La Plazuela de la trasera de la Prioral tendrá nombre propio: José Morillo León. Esa nomenclatura, que un 10 de junio de 1999 aprobase la Comisión de Gobierno de nuestro Consistorio. No pude por menos que rebuscar entre mis papeles aquel artículo que en su ...

Luisa y Milagros

Imagen
Menuda tristeza. Sin darnos tiempo de recuperar una luctuosa noticia, nos llega otra. A cual más injusta, a cual más irreparable. La nochebuena se llevó a Milagros, la Navidad a Luisa. El año 2010 nos abandona con dos heridas abiertas en el corazón. Luisa Cárave y Milagros Govantes, instituciones humanas difíciles de imitar dijeron adiós a una ciudad por la que lucharon y a la que dieron todo lo que fueron. Sus vidas, largas en el tiempo, servirán para que muchos portuenses, al levantarnos cada día, tratemos de ser un poco mejores. Contribuyeron con su ejemplo a extender la solidaridad por cada lugar que pisaban. Allí donde hacía falta una mano incondicional, encontrábamos a estas dos Agustinas de Aragón portuenses. A Milagros, genio y figura, la conocí cuando por aquellas acompañaba a mi madre a sección femenina. Enjuta, de fuerte carácter y altura, fumadora empedernida, embajadora de Osuna en la ciudad, trabajadora social inimitable, amante del baile por sevillanas y de l...
Imagen
EL ORDEN DE LOS TIEMPOS La viruela y su prevención en El Puerto ILUSTRACIÓN :  María Fernández Lizaso En el siglo XIX fueron varias las epidemias de viruela que sufrió El Puerto. En mayo de 1865, el Pleno del Ayuntamiento convocó a la Junta Municipal de Sanidad para cumplir una Real Cédula por la que el rey Carlos IV ordena la vacunación contra la enfermedad. Ya en el siglo XVIII hubo epidemias de viruelas que desolaron la tierra y se llegó a llamar este mal: ‘Azote de Europa, América y parte de Asia’. En Utrecht en 1729 fue tan cruel que ni uno sólo afectado pudo rescatarse. En Roma, en 1754, murieron más de 6.000 personas en sólo 4 meses. En Inglaterra en 44 años murieron 80.505 personas. Aquí en España fueron sonadas las epidemias aparecidas en Talavera de la Reina en 1741 y en Madrid en 1773. Era tan común que casi todos los individuos presentaban cicatrices de viruela y se dio la anecdótica situación que en los pasquines que notificaban la descripció...

El orden de los tiempos: La casa de los millones

Imagen
La casa de los millones ILUSTRACIÓN :  María Fernández Lizaso EL ORDEN DE LOS TIEMPOS Publicado en el Diario de Cádiz el Domingo, 19 de julio de 2009 Uno de los rincones más fotografiados por los turistas que nos visitan y menos conocido, en cuanto a su historia, por los portuenses es el que se sitúa junto al Castillo de San Marcos, donde se ubica el Mapamundi realizado por Juan de la Cosa en nuestra ciudad allá por el año de 1500. Sobre la portada de piedra, de una casa inexistente, muchos no saben que no tiene nada que ver con navegantes y descubridores del Nuevo Mundo. Lo que queda es el vestigio de lo que llegó a ser Alhóndiga o Pósito siendo su fábrica del siglo XVIII, concretamente del año 1741. Ocupó el espacio donde hoy puede contemplarse la estatua de Juan de la Cosa. El edifico que albergó esta institución presentaba planta rectangular, con portada singular de piedra y dos pisos de altura. El interior poseía bóvedas que impedían la humedad del suelo, pat...

Ruibal

Imagen
EL ALAMBIQUE ENRIQUE BARTOLOMÉ Ruibal GOOGLE-PLUS 18 Octubre, 2017  Hace una semana, los portuenses nos levantamos de otra manera. Así lo viví al menos. Los medios de comunicación se hacían eco de una agradable, dulce y plácida noticia: 'Javier Ruibal ha sido galardonado con el Premio Nacional de las Músicas Actuales correspondiente a 2017, según ha anunciado este miércoles 4 de octubre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte'. Ni más ni menos. A veces lo justo tarda, pero llega. Y de momento, aquel miércoles, me pongo de pie como movido por un resorte. Recuerdo aquella infancia en La Puntilla, donde la familia Calero y la mía compartíamos espacio sobre la arena, entre casetas de rayas. El trabajo constante de nuestro paisano Ruibal y la inspiración que se instala en la bahía, entre retamas, pinos y la salada claridad de Alberti; lleva hasta cotas mágicas el nombre de El Puerto. Y de su mano, de la mano del trovador, de ese raps...

Pinares y playas

Pinares y playas FACEBOOK   TWITTER   GOOGLE-PLUS 18 Abril, 2018  La playa de La Puntilla se despereza tras los pasados fuertes vientos, intensas lluvias y desagradables y dañinos fenómenos meteorológicos. Centro indiscutible de aquella agradable época de mi infancia, Pionera en los baños de mar en nuestra ciudad. Coqueta ella. Cuidada en lo referente a sus aguas y sus orillas. No en lo que respecta a la pequeña masa forestal que la separa del paseo que la ciñe. En mis últimas caminatas observo que las ratas campan a sus anchas, las retamas y los arbustos invaden el murete que sirve se separación y de descanso a los viandantes y que el arbolado -podrido en algunos casos- pudo causar daños graves la semana pasada cuando uno de sus elementos cayó de repente. Desde hace más de tres años no se efectúa en esa zona de La Puntilla un serio desbroce y el tratamiento fitosanitario luce por su ausencia. La consecuencia es más que evidente: el estado de aba...
Booking.com